En el marco de su primera visita a Chile, el reconocido bioquímico y genetista Adrian Krainer ofreció una charla magistral sobre terapias génicas basadas en ARN en la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Hospital de La Serena. Su presentación abordó el desarrollo de Spinraza, el primer medicamento aprobado para tratar la Atrofia Muscular Espinal, así como nuevos enfoques experimentales para combatir tipos agresivos de cáncer pediátrico.

La Dra. Paola Haeger, investigadora principal del Núcleo Milenio EpiNeuro y directora del Doctorado en Ciencias Biomédicas de la UCN, participó activamente en esta jornada, destacando la importancia de generar puentes entre la investigación básica y clínica para abordar enfermedades de alto impacto en la salud pública.

“Este evento es fundamental para el desarrollo de la investigación básico-clínica local. La alianza entre el Doctorado en Ciencias Biomédicas de la UCN y el Hospital de La Serena nos permite enfocarnos en investigaciones interdisciplinarias y relevantes para nuestras necesidades”, señaló.

Desde 2021, la Dra. Haeger lidera una colaboración con el Dr. Krainer en el estudio de enfermedades del neurodesarrollo, fortaleciendo la formación de investigadores jóvenes y consolidando el trabajo del Núcleo EpiNeuro en el ámbito de la neuroepigenética y las terapias innovadoras.

La visita del Dr. Krainer no solo marcó un hito científico para la región de Coquimbo, sino que también reforzó el compromiso de instituciones como EpiNeuro con una ciencia al servicio de las personas.